El ciclo de vida de las personas afecta a las manifestaciones de las enfermedades y al necesario cuidado preventivo de las mismas. Nuestra experiencia, formación y recursos tecnológicos, hacen posible que nuestros servicios y especialidades se ajusten a la edad del paciente.
Por eso, además de los servicios para adultos, ofrecemos odontología infantil, y odontología en mayores.
La incorporación temprana del niño a nuestra consulta le permite acostumbrarse fácilmente a esta nueva y saludable experiencia. La primera visita debe hacerse al año de edad.
A continuación, el niño debe ser revisado con una periodicidad anual, salvo indicaciones patológicas específicas (malformaciones, encefalopatías, etc.), para prevenir y tratar las patologías propias de la infancia y poder ofrecerle a su familia recomendaciones sobre los hábitos saludables desde la infancia.
- Anomalías en la dentición: en la aparición (precoz o retardada), en su número (por defecto o exceso), en su forma, en su volumen, en su coloración (verdosos, amarillos, moteados), caída prematura de los dientes.
- Caries dentales o procesos destructivos de la corona de los dientes.
- Afecciones de la lengua: saburral, geográfica, fisurada, nigra.
- Gingivitis o inflamación de las encías.
- Traumatismos: fractura de corona y/o raíz, luxación, avulsión. Se asocian a incisivos protuidos (hacia delante) y a la incompetencia labial en los respiradores bucales.
Una cultura de salud bucal supone visitar periódicamente a su dentista. Siga los consejos del odontólogo para llevar a cabo la higiene bucal en el hogar con el fin de conseguir disminuir y/o controlar el riesgo de caries. Con los niños es muy importante seguir la máxima de: “mejor prevenir que obturar”.
Traiga sus hijos regularmente a la clínica. Prevenga las caries en la infancia, es una de las patologías dentales más frecuentes. Además, de los hábitos saludables, un procedimiento preventivo muy importante es el sellado de fosas y fisuras. Consiste en rellenar los surcos retentivos de los molares (de leche o permanentes) para impedir que los restos alimenticios se depositen en esas zonas de alto riesgo. De esa forma evitamos las caries.
En el anciano, a diferencia del niño y del adulto, el campo de la prevención no se limita a la caries. Comprende aspectos de la odontología conservadora, la relacionada con la prótesis, la enfermedad periodontal y la patología oral en general. Es importante prestar particular atención a las lesiones precancerosas y en especial al carcinoma oral.
Las patologías dentarias más frecuentes en los pacientes ancianos son: caries coronarias y radiculares, patología periapical, fisuras dentinarias, fracturas, abrasiones, erosiones y desgastes por bruxismo.
Una rehabilitación protésica adecuada frena el envejecimiento, reconstruye la funcionalidad y, consigue mantener la dignidad estética y la autoconfianza en las relaciones personales.